NOTICIAS
Cinco beneficios de la moringa

La moringa es una planta famosa en centroamérica por sus propiedades medicinales y se puede consumir tanto en comprimidos, como en polvo y en hojas.
Es muy práctica para preparar infusiones y también se puede incluir en platos como sopas, caldos y estofados. Los más sanos incluso suelen usarlas para enriquecer sus batidos verdes.
Si bien es originaria del norte de India, Etiopía y Sudán, también abunda en muchos países tropicales y subtropicales.
¿Por qué se la conoce como la plata milagrosa?
1- Es un excelente refuerzo para nuestro sistema inmunológico. Las hojas de la moringa son ricas en vitamina C, polifenoles, quercetina, beta-caroteno, selenio, zinc o ácido clorogénico. De hecho, contiene siete veces más vitamina C que una naranja.
2- Funciona como antimicrobiano gracias a que contienen grandes cantidades de Pterygospermin, que inhibe varias bacterias patógenas.
3- Ayuda a combatir la anemia. La moringa contiene tres veces más hierro que las almendras, 17 veces más calcio que la leche y 15 veces más potasio que las bananas. Por eso, en combinación con la vitamina C que favorece su absorción, es ideal para complementar tu dieta.
4- Se recomienda a los diabéticos debido a que contribuye a la reducción de los niveles de azúcar en la sangre y ayudan a regular el correcto funcionamiento del páncreas.
5- Las raíces, hojas, flores y semillas de la moringa actúan como diurético y facilitan la eliminación de toxinas del organismo.
Sin embargo, como con la mayoría de las hierbas medicinales, los abusos no son buenos: puede causar pérdida de sueño, exceso de glóbulos rojos y acidez.
VOLVER