¿Es saludable consumir edulcorantes?

Los edulcorantes son sustancias que utilizamos para reemplazar el azúcar en nuestras comidas y bebidas. Básicamente, son utilizados por quienes tienen algún problema de salud, como los diabéticos, y por quienes quieren reducir el consumo de calorías para bajar de peso.

Existen edulcorantes de diferentes tipos: los más usados son el aspartamo, la sacarina, el ciclamato, la sucralosa y los glicósidos de esteviol (Stevia). Todos tienen en común que no aportan calorías (o en cantidades insignificantes).

Su historia se remonta al siglo XIX. En 1879, Constantin Fahlberg, un químico que trabajaba en la Universidad John Hopkins (Estados Unidos) descubrió la sacarina, que fue muy utilizada en épocas de escasez como la Primera Guerra Mundial.

Por su parte, las bebidas bajas calorías se masificaron en la década del ´80, con el descubrimiento del aspartamo. Durante las últimas cuatro décadas su venta ha aumentado en forma exponencial.

La mayoría de los estudios clínicos han demostrado que los edulcorantes no son malos para el organismo y sí contribuyen a reducir la ingesta calórica. No obstante, existen algunas investigaciones que cuestionan sus efectos en el metabolismo a largo plazo.

Igualmente es importante tener en cuenta que estos productos fueron aprobados por los organismos de control de los alimentos de casi todos los países del mundo, lo cual implica una garantía de su seguridad.

Un fenómeno curioso es que se han registrado casos en que las personas observadas terminaron engordando a pesar de consumir edulcorantes. La explicación es de orden psicológico: como sabemos que nos estamos "ahorrando" una determinada cantidad de calorías, terminamos permitiéndonos consumir algo "extra" que anula el beneficio original.

VOLVER